El Diario Financiero (periódico económico chileno), publicó un artículo sobre las tendencias que influirán considerablemente en el futuro de la industria logística. Este artículo destaca que para el año 2023 se deben considerar importantes conceptos emergentes en cuanto a la logística de las empresas, producto de los significativos cambios que se están experimentando a nivel mundial. Nuestra empresa Friosan, apunta directamente en esta línea de progreso.

La tesis que postulan los expertos en esta materia, es que a través de una implementación sostenible en la cadena de suministro, que sea capaz de hacer más eficientes las operaciones de las empresas, se necesitará inevitablemente transitar a  tecnologías nuevas bajo un diseño de estrategias adecuadas. Esta sostenibilidad en la cadena,  desencadenará en un impacto positivo en lo económico, social y  en el ámbito medioambiental que es tremendamente importante para que la industria evolucione.

Se definen once tendencias que las empresas deben tener en cuenta para seguir siendo exitosas y competitivas.

  1. Almacenamiento en nube: Acceder sencilla y rápidamente al registro de datos de las operaciones.
  2. Visualización de inventarios: Sistemas de identificación de radiofrecuencia que permiten controlar en tiempo real el inventario de productos en proceso o terminados.
  3. Electromovilidad: Recorrer rutas densas y cortas de manera altamente eficientes.
  4. Drones y robots: Se desarrollan en la línea de la conducción autónoma con vehículos automatizados.
  5. Inteligencia artificial: Predecir el comportamiento de los consumidores y anticiparse a las tendencias del mercado. Además es fundamental para planear y trazar rutas.
  6. Internet de las cosas: Agrega valor a la cadena de suministro. Entregan información esencial para las empresas y facilita rastrear envíos en tiempo real.
  7. Automatización de almacenes: Incrementan la productividad, velocidad y eficacia.
  8. 5G: Permite detectar, rastrear y monitorear las operaciones de manera continua.
  9. Blockchain: Seguimiento de un producto desde que sale de la fábrica hasta que llega al cliente.
  10. Última milla: canalizar esfuerzos en los procesos para lograr mejoras y ofrecer una alta calidad en los servicios.
  11. Regulación ambiental y sustentabilidad: Logística verde y economías circulares que favorecen el cuidado del medio ambiente.