¿Cuál es el mejor método para refrigerar nuestros productos garantizando su calidad? En el rubro de la refrigeración comercial e industrial existen distintos modos de conservar la cadena de frío de un producto, por lo que, a veces, resulta complejo saber cuál es el adecuado para nuestra empresa.
En la cadena de suministro de frío, la elección del método de refrigeración adecuado es clave para garantizar la calidad de los productos y optimizar costos logísticos. Existen diversas tecnologías de refrigeración, cada una con ventajas y desafíos específicos.
En Friosan te queremos orientar sobre distintos métodos de refrigeración. Para ello, en este artículo, analizaremos los principales sistemas utilizados en la supply cold chain y su impacto en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones.
Desafíos en la refrigeración de la supply cold chain
Las empresas que dependen del almacenamiento y transporte en frío enfrentan dificultades como:
- Altos costos energéticos: Los sistemas de refrigeración representan un gasto significativo en la logística de productos perecederos.
- Ineficiencia operativa: Algunos sistemas consumen más energía de la necesaria o requieren mantenimiento constante.
- Sostenibilidad ambiental: El impacto ecológico de ciertos refrigerantes y sistemas es un reto creciente para las empresas.
- Pérdidas por fluctuaciones térmicas: Un control deficiente de la temperatura puede generar desperdicio de productos.
Ante estos problemas, es fundamental conocer las distintas opciones de refrigeración disponibles y elegir la más adecuada según las necesidades de cada operación.
Consecuencias de una mala elección del sistema de refrigeración
Elegir el método de refrigeración inadecuado puede generar serios inconvenientes:
- Costos operativos excesivos que afectan la rentabilidad del negocio.
- Desperdicio de productos por temperaturas inestables.
- Multas y sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad y medio ambiente.
- Impacto negativo en la reputación al entregar productos en mal estado.
Para evitar estos riesgos, es esencial evaluar las tecnologías disponibles y seleccionar la más eficiente para cada operación logística.
Comparación de métodos de refrigeración
A continuación, analizamos los principales sistemas de refrigeración utilizados en la supply cold chain y su impacto en costos y eficiencia.
1. Refrigeración mecánica (compresores y evaporadores)
Este es el sistema más común en almacenes y vehículos refrigerados. Funciona mediante un circuito de refrigerante que extrae el calor del ambiente.
Ventajas:
-
- Control preciso de la temperatura.
- Ideal para almacenamiento prolongado.
- Compatible con sistemas de energía renovable.
Desventajas:
- Alto consumo energético.
- Requiere mantenimiento periódico.
- Dependencia de refrigerantes que pueden ser contaminantes.
2. Refrigeración por absorción
Este sistema utiliza calor en lugar de electricidad para generar frío, aprovechando fuentes térmicas como gas o energía solar.
Ventajas:
-
- Más eficiente en zonas con acceso limitado a electricidad.
- Reduce la dependencia de combustibles fósiles.
- Menor impacto ambiental.
Desventajas:
- Requiere una fuente de calor constante.
- Menor eficiencia en temperaturas extremas.
- Instalación inicial costosa.
3. Refrigeración criogénica (hielo seco y nitrógeno líquido)
Utiliza sustancias como el hielo seco (CO2 sólido) o nitrógeno líquido para enfriar el ambiente de almacenamiento o transporte.
Ventajas:
- Rápida reducción de temperatura.
- No requiere energía eléctrica.
- Ideal para envíos de corta duración.
Desventajas:
- Costos elevados en insumos (hielo seco y nitrógeno).
- Tiempo de enfriamiento limitado.
- Manejo especializado por seguridad.
4. Refrigeración termoeléctrica
Utiliza el efecto Peltier para generar un diferencial de temperatura sin partes móviles.
Ventajas:
- Bajo mantenimiento.
- Sin emisiones contaminantes.
- Ideal para equipos pequeños y portátiles.
Desventajas:
- Baja eficiencia para grandes volúmenes.
- No adecuado para almacenamiento prolongado.
- Requiere energía constante para operar.
5. Refrigeración con energía renovable
El uso de paneles solares o sistemas geotérmicos permite reducir costos energéticos y el impacto ambiental.
Ventajas:
- Reducción del consumo de energía convencional.
- Alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente.
- Compatible con diversos sistemas de refrigeración.
Desventajas:
- Inversión inicial alta.
- Depende de condiciones climáticas.
- Integración técnica con otros sistemas de refrigeración.
5 factores para elegir el mejor sistema de refrigeración
Al seleccionar un método de refrigeración, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Duración del almacenamiento o transporte.
- Tipo de producto a refrigerar y sus requisitos de temperatura.
- Costos operativos y energéticos a largo plazo.
- Impacto ambiental y regulaciones vigentes.
- Infraestructura disponible y necesidades específicas del negocio.
No existe un sistema de refrigeración único que sea ideal para todas las operaciones. Cada tecnología tiene ventajas y limitaciones que deben evaluarse según las necesidades del negocio. La combinación de tecnologías, junto con la implementación de energías renovables, puede ofrecer una solución eficiente y rentable.
En Friosan, ayudamos a nuestros clientes a elegir y optimizar sus sistemas de refrigeración para mejorar la eficiencia y reducir costos. ¡Contáctanos para conocer la mejor solución para tu supply cold chain!